PESCA DE LA CARPA COMÚN
La carpa común es un pez de agua dulce que ha sido introducida en todos los continentes a excepción de la Antártida. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Vive en aguas estancadas o lentas de las regiones templadas de Europa y Asia. Es un animal ubicuo, de fácil cría y posee la característica de ser ectotermo. Es un animal muy resistente, capaz de vivir en aguas salobres con una temperatura entre 17 y 24 °C. En muchos lugares donde ha sido introducida se considera una amenaza para el ecosistema debido a su alimentación del sustrato vegetal de los fondos poco profundos, que sirve de alimento a numerosas especies animales.
Debido a su potencial invasor o la susceptibilidad de convertirse en una amenaza grave por competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos.
La carpa común puede llegar a medir 1,2 m de largo y pesar hasta 40 kg, aunque normalmente, en estado adulto, mide de 60 a 90 cm, y su peso ronda los 9 kg. Su alimentación es muy variada, debido a que es un pez omnívoro.
Para su pesca normalmente se utiliza una boya (5 gramos aproximadamente), plomos pequeños, anzuelo mediano y el cebo específico para este animal. Las carpas comen todo tipo de alimentos, desde algas hasta insectos, con lo que podemos utilizar cualquier cebo. Eso sí, si lo que queremos es capturar una buena pieza, debemos utilizar maíz y lombrices, y pescar lo más profundo posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario