PESCA DE LA TRUCHA COMÚN
La trucha común se desarrolla mejor en aguas frías y claras con grandes cantidades de oxígeno, fondos de piedra, les gusta estar entre corrientes para poder cazar todo aquello que pasa por ellas.
La trucha es un pez que se alimenta mediante la localización visual de las presas. En consecuencia, se ha considerado que los momentos de mayor actividad de la trucha se producen durante el día.
Los resultados de varios de estos estudios han revelado que la trucha común, especialmente los ejemplares de mayor tamaño, son principalmente nocturnos.
La trucha común, el salmón y el salvelino realizan la puesta o frezan en otoño o principios de invierno, mientras que la trucha arco-iris lo hace en primavera. En general, requieren aguas corrientes para construir los nidos, pero en lagos de lata montaña, la trucha, en algunos casos, y el salvelino más frecuentemente, logran frezar con éxito en sus orillas. Los lugares de puesta requeridos por los salmónidos son siempre fondos de grava limpia.
Pescar en estas zonas en esta época significa una oportunidad única para capturar ejemplares de grandes dimensiones, que el resto del año se mantienen dispersos en aguas profundas, siendo su pesca extremadamente difícil. Naturalmente no hay que olvidar el significado de esta migración anual y respetar, practicando la pesca sin muerte, el destino de estos peces, que no es otro que la reproducción, para que una nueva generación de jóvenes truchas tenga la oportunidad de repetir el ciclo en el futuro.
Materiales para la pesca de la trucha a spinning
- Nuestra caña deberá tener entre 1,50 metros y 2,50 metros de longitud, siendo siempre ligera
- Dependiendo de gustos el carrete puede ir montado con tambor fijo tanto abierto como cerrado cargado de unos 100 metros de sedal del 0,18 mm con recogida rápida, siempre con rodamientos a bolas
- Evitar en la medida de lo posible usar carretes de pesca con tambor fijo abierto ya que aumenta el riesgo de sufrir enredos además de que su uso requiere mayor experiencia del pescador
- Las cucharillas podemos elegir entre varios tamaños, pero que no excedan del 2 con un peso máximo aconsejado de 4 gramos, sus formas pueden ser diversas, en forma de aceituna u ovaladas
- Respecto a los colores son muy variados y forma parte de la elección y gustos del pescador pero los más comunes son el negro, rojo, verde, blanco, plata o dorado decoradas con puntitos de distintos colores
- Usar cucharillas que llevan incorporado mangas que giran y se mueve emitiendo un ruido nos dará un plus frente a las truchas
No hay comentarios:
Publicar un comentario